
 Departamento del Próximo Oriente y África Facultad de Letras Universidad Carolina Celetná 20, 116 42 Praha 1 República Checa Teléfono (lugar de trabajo): (420) 221 619 693 E-Mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Páginas Web: http://ubva.ff.cuni.cz/cs/ustav/zamestnanci/josef-zenka/ https://cuni.academia.edu/JosefŽenka http://www.cabei.es/
01FORMACIÓN ACADÉMICA
- Máster en Historia y Cultura de los Países Islámicos por la Universidad Carolina, Repúbliva Checa. Título expedido en 2008.
- Máster en Historia/Historia Medieval por la Universidad Carolina, República Checa. Título expedido en 2008.
- Doctor en Historia de Asia y África, título expedido por la Universidad Carolina, República Checa. Título expedido en 2012
02ACTIVIDADES DE CARÁCTER CIENTÍFICO Y PROFESIONAL
Puestos docentes desempeñados
- Profesor Ayudante (2010-2012) y Profesor Ayudante Doctor (2012-2017) a tiempo completo en la Universidad Carolina (Departamento del Próximo Oriente y África)
Situación profesional actual
- Profesor Contratado Doctor a tiempo completo en la Universidad Carolina (Departamento del Próximo Oriente y África), desde junio 2017
Actividad docente universitaria impartida
Estudios islámicos:
- Clases en La cultura material del Islam. Impartidas en: 2015, 2016, 2017
- Clases en Historia del Oriente Medio y África (600-1800). Impartidas en: 2012, 2013, 2015, 2016 y 2017
- Clases en Introducción a los estudios islámicos. Impartidas en: 2012, 2015, 2016,
- Clases en Cultura espiritual del Islam. Impartidas en: 2013 y 2014.
- “Seminario histórico”. Impartidos en: 2013, 2016 y 2017.
- Clases en Historia de al-Andalus y el Magreb. Impartidas en: 2010, 2011, 2015 y 2016
- Clases en Historia de la Granada islámica. Impartidas en: 2012 y 2013
Filología árabe:
- Clases en Historia de los Árabes (600-1800). Impartidas en: 2011, 2013 y 2016
Filología persa:
- Seminario de “Métodos y metodología”, 2013.
03ACTIVIDAD INVESTIGADORA Y GESTIÓN CIENTÍFICA
-
Memoria de Licenciatura: Las élites Granadinas en el siglo XV, dirigida por el catedrático Eduard Gombár, presentada en la Universidad Carolina en mayo 2008.
-
Tesis Doctoral: Las élites políticas y militares de la Granada Nazarí, dirigida por el catedrático Eduard Gombár, presentada en la Universidad Carolina en junio 2012
Participación en Grupos de investigación
-
“Ciudades Andaluzas bajo el Islam”, perteneciente al PAI (Junta de Andalucía) (HUM, 150), desde junio 2016
Pertenencia a proyectos de investigación (I+D) financiados
- Proyecto de Investigación (I+D): “ La Granada nazarí en el siglo XV: Una entidad islámica en Occidente”, concedido por Ministerio de Economía y Competitividad de España.
Investigador/a principal: Ana María Carballeira Debasa Referencia: FFI2016-79252-P Plazo de ejecución: 01/01/2017-31/12/2020 Investigador a tiempo parcial
- Proyecto de Investigación (I+D): “ Alois Richard Nykl”, concedido por Czech Science Foundation.
Investigador/a principal: Josef Ženka Referencia: GP13-29508P Plazo de ejecución: 01/02/2013-31/12/2015 Investigador a tiempo parcial
- Proyecto de Investigación (I+D): “ Fatwas como fuente de la vida cotidiana en el Occidente Islámico”, concedido por La fundación científica de la Universidad Carolina
Investigador/a principal: Josef Ženka Referencia: 1354213 Plazo de ejecución: 01/01/2013-31/12/2015 Investigador a tiempo parcial
- Proyecto de Investigación (I+D): “ Granada y las epidemías del peste en el siglo XV”, concedido por La facultad de letras de la Universidad Carolina
“Investigador/a principal: Josef Ženka Referencia: SVV26910714. Plazo de ejecución: 01/01/2013-31/12/2014 Investigador a tiempo parcial
- Proyecto de Investigación (I+D): “ La influencia de las estrcturas familiares sobre el proceso político decisivo de la Granada Nazarí”, concedido por La fundación científica de la Universidad Carolina
Investigador/a principal: Josef Ženka Referencia: 102609. Plazo de ejecución: 01/01/2009-31/12/2010 Investigador a tiempo parcial
04PUBLICACIONES
Libros
- The chief judge of Granada, Abū ‛Amr Ibn Manẓūr (d. 1483). Praha: FF UK, 2017 (en prensa).
- Cesta za Trubadúry: Život orientalisty A. R. Nykla (1885-1958). Praha: Karolinum, 2017 (en prensa).
- Granadské elity v15. století. Praha: Karolinum, 2011. ISBN: 978-80-246-1904-0
- Pád Granady a Zánik al-Andalusu. Edición y traducción por Josef Ženka.Praha: Argo, 2011. ISBN: 978-80-257-0466-0
Libros editados
- Nykl, Alois Richard. 50 let cest českého jazykozpytce a filosofa. Díl I 1885-1916. Ed. by Josef Ženka. Praha: Karolinum, 2016.
- Nykl, Alois Richard. Poznámky k revoluční akci v Chicagu. Ed. by Josef Ženka. Praha: Karolinum, 2017. 978-80-7278-528-5
- Středomoří v dějinách. Praha: FF UK, 2012. ISBN: ISBN: 978-80-7308-427-1
Capítulos de libros
- “Nasrids”, en Forms of History in Medieval Maghrib. Ed. J. Ženka and S. Garnier. Leiden and Boston: Brill (en preparación).
- “Elites and Nasrid Aristocracy”, en Nasrid Granada (HdO). Ed. Adela Fábregas. Leiden and Boston: Brill (en preparación).
- “Across the Borders. Relationship between Islamic Granada and the Contemporary World,” en A Companion to Medieval and Early Modern Granada, ed. B. Boloix Gallardo, Leiden and Boston: Brill, 2017 (en prensa).
- “Las terceras taifas en un nuevo manuscrito del A‘māl al-a‘lām de Ibn al-Jatīb,” en Manuscritos para comunicar culturas. Serie Primavera del Manuscrito Andalusí, 6. Ed. por Francisco Vidal Castro, Mustafa Ammadi, Maria Jesús Viguera Molins. Rabat: Bouregreg, 2013, 181-190. ISBN: 978-9954-32-420-2
- “Ženy a nasrovské princezny jako součást granadské elity: Postavení, sňatky a vytváření klientelistických struktur,” in Středomoří v dějinách. Ed. by Josef Ženka. Praha: FF UK, 2012, 137-164. ISBN: 978-80-7308-427-1
- “Nahba an-Nuhba,” in Středomoří v dějinách. Ed. by Josef Ženka. Praha: FF UK, 2012, 11-17. ISBN: 978-80-7308-427-1
Artículos en revistas científicas
- “Al-Maqrīzī, Granada and the Battle of Boca del Asno (1410): The Credibility of Nasrid Historical Memory from the Mamlūk Source.” (en prensa)
- “Las notas manuscritas como fuente sobre la Granada del siglo XV: La gran inundación del año 1478 en un manuscrito Escurialense.” Miscelánea de Estudios Árabes y Hebreos (Sección Árabe-Islam) 66 (2017), 265-278. ISSN 0544–408X www.meaharabe.com/index.php/meaharabe/article/download/897/887
- “Ibn Quzmān between Ribera, Nykl and Asín and the newly created Escuela de Estudios Árabes,” Annals of the Náprstek Museum 37/2 (2016), 37-53. ISSN: 0231-844X
- “The Great Ruling Family of the 14th century: Musahara in the Age of Ibn al-Khatib,” Medieval Encounters, 20 (2014), 306-339. ISSN: 1380-7854
- “Išqalyūla, no Ašqīlūla: el nombre correcto de la familia fundadora del Emirato Nazarí,” Anaquel de Estudios Árabes 25 (2014), 195-208. ISSN: 1130-3964 http://revistas.ucm.es/index.php/ANQE/article/view/44669/44086
- “Alois Richard Nykl and the Náprstek Museum,” Annals of the Náprstek Museum 35/2 (2014), 57-80. ISSN: 0231-844X
- “Abd ur-Rahmán El Bohémi: Alois Richard Nykl, léta cestovatelská I. (1885-1911),” Nový Orient 66/3 (2011), 44-47. ISSN: 0029-5302
- “Renegátské rody granadské elity v 15. století,” Nový Orient 65/1 (2010), 39-43. ISSN: 0029-5302
- “Vznik nasrovského emirátu,” Historický Obzor 18 (2007), 98–104. ISSN:1210-6097
Reseñas
- BERTRANDON DE LA BROQUIÈRE. Zámořská cesta: Burgundský zvěd 15. století v muslimských zemích. Ed. Jaroslav Svátek a kol. Praha: NLN, 2016. Dějiny a současnost 49/3 (2017), 49.
- DAMAJ, Ahmad - GARCIA LUJAN, José Antonio, Documentos Árabes Granadinos del Archivo del Marqués de Corvera (1399–1495), edición y estudio, Huéscar, 2012, en Revista del Centro de Estudios Historicos de Granada y su Reino, 26 (2014), pp. 499-501.
- IBN RUŠAYD, Muhammad b. ‘Umar. Mil’ al-‘ayba bimā yumi‘a bi-tūl al-gayba fī l-wijha al-wajīha ilà al-haramayn Makka wa-Tayba, volumen VII. Ed. Ahmad Haddādī. Oujda: Imprimerie Joussour, 2013, 248 págs. En Miscelánea de Estudios Árabes 66 (2017), pp. 338-341.
Publicaciones de divulgación científica
- “A. R. Nykl a jeho cesty do Maroka (1929, 1940),” Bulletin Společnosti česko-arabské 2014, 12-19.
- “K 60. narozeninám prof. PhDr. Eduarda Gombára, CSc.,” Bulletin Společnosti česko – arabské 2012, 28-35.
Otras publicaciones: Catálogos de los fondos de museo
- El índice provisional del legado personal de A. R. Nykl. Museo Nacional de la República Checa. Praha, 2016. 182 legajos.
05 PARTICIPACIÓN EN COLOQUIOS CONGRESOS O SIMPOSIOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Internacionales:
- “Mukhtaṣar Khalīl in Naṣrid Granada and the study circle of Abū ‛Amr Ibn Manẓūr al-Qaysī (d. 1483).” Areas of Knowledge in the Pre-modern Islamic West. Madrid, Noviembre 2016 (invitado)
- “The Friend, the Enemy, and the Exiled: The Granadan ‘globetrotter′‘Alī Ibn Kumāsha (ca 1300–before 1391).” Historians of Medieval Iberia: Enemies and Friends. A Marcus Wallenberg Symposium. Stockholm, Suecia, Marzo 2016.
- “Selecting a new emir & unofficial bay’a in Nasrid Granada.” Society for the Medieval Mediterranean conference. Lincoln, Reino Unido, Julio 2015.
- “The formation of the Nasrid political elite as a necessary human reform of the 13th century Andalusi society.” International Medieval Congress. Leeds, Reino Unido, Julio 2015.
- “‘Messages from al-Andalus to the Mamluk sultanate, their transmission and use (14th and 15th centuries).” Second Conference of the School of Mamlūk studies. Liége, Bélgica, Junio 2015.
- “Válečné cesty A. R. Nykla.” Sportování a cestování v Československu 1938-1958. Praha, República Checa, Octubre 2014.
- “The final exile of A. R. Nykl in 1938.” Sportování a cestování v Československu 1918-1938. Praha, República Checa, Octubre 2013.
- “The Transference of Knowledge in The Nasrid Emirate: The Granadian Manuscripts of al-Sharrān, al-Qalṣādī and Ibn Manzūr.” al-Duwar al-sābi'a min rabī' al-makhṭūṭ al-andalusī. Tajjaliyāt al- makhṭūṭ al-fiqhī al-mālikī al-andalusī takrīman li-l-ustāḏ Muḥammad Ibn Sharīfa. Oujda, Marruecos, Abril 2013.
- “Las terceras taifas en un nuevo manuscrito del A‛māl de Ibn al-Jaṭīb.” Sexta primavera del manuscrito andalusí: Manuscritos árabes en España y Marruecos: espacios compartidos. Córdoba, Marzo 2013.
Divulgación científica
- “Boabdil a pád Granady,”Člověk, Časopis pro humanitní vědy, 1 de julio de 2007.
06 ESTANCIAS EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN EL EXTRANJERO
- Staatsbibliothek, Munich: Alemania (2017 – Manuscritos árabes)
- Staatsbibliothek zu Berlin: Alemania (2016 – Manuscritos árabes)
- Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial, España (2015 – Manuscritos árabes)
- Biblioteca de la Real Academia de Historia, España (2015 – Manuscritos árabes: documentos granadinos)
- Instituto Valencia de don Juan, España, 2015 (Documentos nazaríes y andalusíes)
- Biblioteca de la Fundación Francisco Zabálburu, España 2015 (Documentos granadinos y andalusíes)
- Biblioteca Nacional de España, España (2015, Manuscritos árabes)
- Leeds University Library, UK, 2015 (Manuscritos árabes)
- Archives Nationales de France, Francia, 2015 (Manuscritos castellanos)
- Bibliothéque Nationale du France, Francia, 2015 (Manuscritos árabes)
- University Library of Liége, Bélgica, 2015 (Manuscritos árabes)
- University of Leiden Library, Los Países Bajos-Holanda, 2014, (Manuscritos árabes)
- Escuela de Estudios Árabes, España, 2014 (Investigación de archivos)
- Archivo Histórico nacional – sección nobleza, España 2014 (Documentos granadinos)
- Biblioteca Nacional de España, España, 2015 (Manuscritos árabes)
- University of Chicago, U.S., 2014 (Investigación de archivos)
- Cook County Archives, US, 2014 (Investigación de archivos)
- Bibliothèque Nationale du Royaume du Maroc, Marruecos, 2014 (Manuscritos árabes)
- Bibliothèque Royale du Royaume du Maroc, Marruecos, 2014 (Manuscritos árabes)
- Bibliothèque de Faculté de Lettres du Rabat, Marruecos, 2014 (Manuscritos árabes)
- Khizāna al-Qarawiyīn, Marruecos, 2014 (Manuscritos árabes)
- Khizāna masjid al-‛Aẓam bi-l-Wazzān, Marruecos, 2014 (Manuscritos árabes)
- Biblioteca general de Tetuán, Marruecos, 2014 (Manuscritos árabes)
- Fondation du Roi Abd al-Aziz, Marruecos, 2014 (Manuscritos árabes)
- Biblioteca de la Real Academia de Historia, España, 2013 (Manuscritos árabes y documentos granadinos)
- Biblioteca de la Real Academia Española, España, 2013 (Manuscritos castellanos)
- Archivo Histórico Nacional, España, 2013, (Documentos castellanos)
- Biblioteca Tomás Navarro Tomás, España, 2013 (Manuscritos árabes e investigación de archivos).
- Archivo Histórico de los protocolos de Madrid, España, 2013 (Investigación de archivos)
- Estancia de investigación de dos meses en Estados Unidos, 2013 (Investigación de archivos en Chicago, Evanston, Milwaukee, Berwyn, Cicero, Columbus, Madison)
- Real Biblioteca del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, España, 2013 (Manuscritos árabes)
- Archivo ducal de Alba, España, 2013, (Documentos granadinos)
- Biblioteca de la Real Academia de Historia, España, 2013, (Manuscritos árabes y documentos granadinos)
- Center for Strategic Studies, Baku, Azerbaijan, 2012, (Beca de investigación de 3 meses)
- Northwestern University, U.S., 2011 (Investigación de archivos)
- University of Chicago, U.S., 2011 (Investigación de archivos)
- Bibliothèque Nationale du Royaume du Maroc, Marruecos, 2011 (Investigación de archivos)
- Khizāna al-Qarawiyīn, Morocco, 2011 (Manuscritos árabes)
- Archivo de la Real Chancillería de Granada, España, 2010 (Investigación de archivos)
- Archivo Histórico provincial de Granada, Spain, (2010, Archival Research)
- University of Leiden Library, Los Países Bajos, 2010 ( Manuscritos árabes)
- Dār al-kutub al-miṣrīya, Egipto, 2009 (Manuscritos árabes).
07 PREMIOS, DISTINCIONES Y BECAS
- “ Fellowship for Excellent Young researchers”, concedido por Jan Hus Educational Foundation (2015-2016).
- “ Fellowship for Excellent postdoctoral scholars” , concedido por la facultad de letras (2014).
- “ Fellowship for Excellent postgraduate students”, concedido por la facultad de letras, (2011).
- “ Faculty of Arts research and travelling fellowship” , (2010-2011).
- Faculty of Arts travelling award (2005).
08 OTROS MÉRITOS
- Curador/Comisario a tiempo parcial en el Múseo Nacional de la República Checa (2013-2015)
- Miembro del comité de la revista Annals of the Náprstek Museum
Actualizado Marzo 2017
|