El Grupo de Investigación "Ciudades andaluzas bajo el Islam" (HUM 150), perteneciente a la Universidad de Granada y al Plan Andaluz de Investigación (PAI), nace en 1988 con la finalidad de coordinar esfuerzos de una serie de profesores e investigadores del campo del arabismo, encaminados al estudio de la cultura de al-Andalus en general y especialmente a la historia, la lengua y la literatura de las ciudades que componen la actual comunidad andaluza durante el dominio árabe-islámico.
Leer Más...
El Congreso Internacional “Ganarse la vida: género y trabajo a través de los siglos” reunió entre los días 12-16 del pasado mes de septiembre en Pampaneira, en la Alpujarra granadina, a un elevado número de investigadores llegados desde diferentes instituciones nacionales y también del ámbito internacional. En este marco, la investigadora del Grupo CABEI Desirée López Bernal participó como comunicante en la mesa 11, dedicada al “Género y trabajo en el espacio árabe” y que fue coordinada por dos compañeras y un compañero del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada. La intervención llevaba por título “El trabajo remunerado de las mujeres en las sociedades árabes premodernas: imágenes y percepciones a partir de la prosa de adab” y estuvo centrada en las actividades remuneradas realizadas por las mujeres de los estratos inferiores de la sociedad en el ámbito urbano de las sociedades árabes premodernas a partir de la información que aportan las fuentes literarias del mencionado género. Tras exponer algunas reflexiones sobre las utilidades y limitaciones del adab como fuente para estudiar este tema, se comentaron actitudes y percepciones masculinas hacia el desempeño por parte de las mujeres de trabajos más allá de las labores domésticas y de cuidados en el hogar que guardan estas obras. A continuación, se presentaron algunas de esas actividades remuneradas a la luz de diferentes obras enciclopédicas del género y unas consideraciones finales –siempre a partir de dichas fuentes– sobre la administración de las ganancias obtenidas por su trabajo por parte de las mujeres. Próximamente se espera publicar la investigación en un estudio desarrollado.
Enlace al Twitter del Congreso: https://twitter.com/ganarselavida?lang=es |
|
Antonio Péláez Rovira y María Dolores Rodríguez Gómez, miembro y responsable respectivamente del Grupo CABEI, han participado en el 30 Congreso de la "Union Européenne des Arabisants et Islamisants" (UEAI 30): "Body, identity and society in Islam", organizado por la Universidad de Utrecht (Holanda) y celebrado en esta ciudad, los días 7 al 9 de julio de 2022.
La ponencia del Dr. Peláez Rovira, titulada “The Legal Clauses About the Mudéjar People of Granada in 1492 according to al-Maqqarī’s Nafḥ al-ṭīb”, versó sobre la versión árabe de las Capitulaciones para la entrega de Granada recogida de forma fragmentaria en la famosa compilación de al-Maqqarī, Nafḥ al-ṭīb, encontrando diferencias sustanciales con la castellana, en particular en lo concerniente al estatuto legal de comunidades como la judía, entre otras cuestiones. La Dra. Rodríguez Gómez presentó la ponencia “Les dons de mariage en al-Andalus au XVe siècle: des objets de trousseau”, en donde, a partir del análisis de contratos matrimoniales árabes granadinos del siglo XV, profundiza en los objetos de ajuar donados, compara con otros contemporáneos de comunidades mudéjares castellanas, valencianas y aragonesas, a la vez que encuentra huellas de la tradición andalusí en el norte de Marruecos.
Más información: https://sensis.sites.uu.nl/ueai30/ |
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
|
Página 3 de 50 |