
Contacto
Teléfono (particular): (+34) 958 210694 / 607 604 247 FAX (departamento): (+34) 958 243583 E-Mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Página Web
ORCID ID: 0000-0002-1632-1349 Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2114817 CABEI: http://www.cabei.es/miembros-del-grupo/no-doctores/65-dominguez-rojas-salud.html Departamento de estudios semíticos: http://semiticos.ugr.es/pages/estudios_arabes_islamicos/investigacion/grupos https://investigacion.ugr.es/ugrinvestiga/static/Buscador/*/investigadores/ficha/51270
01FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, con grado de licenciatura.
- Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Granada.
- Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada; sección: Ciencias Políticas; sub-sección: Administración.
- Tercer ciclo: cursos monográficos de Doctorado en la Facultad de Derecho, Departamento Derecho Mercantil. Programa: Comercio Internacional y Derecho Bancario, con reconocimiento de Suficiencia Investigadora por la Universidad de Granada (equivalencia: DEA).
- Licenciada en Filología Árabe por la Universidad de Granada.
- Diploma de Estudios Avanzados (DEA). División Filología. Sección: Filología Árabe por la Universidad de Granada, en 2004.
- Licenciada en Historia del Arte, por la Universidad de Granada.
- Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Granada.
- Diploma de Estudios Avanzados (DEA), octubre 2008.
- Licenciada en Teoría de la Literatura por la Universidad de Granada
- Licenciada en Historia por la Universidad de Granada.
- Cursando Grado en Lenguas Modernas en la Universidad de Granada.
- Cursando Estudios de Doctorado en el Programa de HISTORIA Y ARTES B01.56.1
02ACTIVIDADES DE CARÁCTER CIENTÍFICO Y PROFESIONAL
Puestos profesionales desempeñados
- Directora, administradora y secretaria de Juntas de la Cámara Privada de Compensación Bancaria de Granada, desde el 1 de septiembre de 1980 al 30 de noviembre de 1996 (extinguida por Real Decreto).
- Profesora interina (en sustitución) de Historia del Arte en la Escuela de Arte José Nogué de Jaén (Consejería de Educación-Junta de Andalucía), desde el 17 de enero hasta el 27 de julio de 2007.
- Profesora interina en la Escuela de Arte de Sevilla, Pabellón de Chile, desde noviembre hasta enero de 2008.
- Profesora interina en la Escuela de Arte de Sevilla, Pabellón de Chile y Centro de Nervión, desde el 14 de noviembre de 2009 hasta el 6 de enero de 2010.
- Profesora interina en la Escuela de Arte de Córdoba “Mateo Inurria”, desde el 2 de febrero hasta el 30 de junio de 2010 (vacante sobrevenida) y durante el curso 2010-2011.
- Profesora interina (en sustitución) de Historia del Arte en la Escuela de Arte de Huéscar (Consejería de Educación-Junta de Andalucía), desde el 21 de marzo de 2012.
- Profesora interina (con vacante) de Historia del Arte e Historia de España en la Escuela de Arte de Guadix (Granada) y de Historia del Mundo Contemporáneo y CC.SS. en IES Padre Poveda también de Guadix, Consejería de Educación-Junta de Andalucía, desde septiembre de 2012 hasta septiembre de 2013.
- Profesora interina de Historia del Arte en la Escuela de Arte José Nogué de Jaén, curso 2013-2014.
- Profesora interina/Jefe de Departamento (con vacante) de Historia del Arte e Historia de España en la Escuela de Arte de Guadix (Granada) y de Historia del Mundo Contemporáneo, Geografía y PT en IES Padre Poveda también de Guadix, Consejería de Educación-Junta de Andalucía, curso 2014-2015 y 2015-2016. Profesora interina (con vacante) de Fundamentos de Arte I y II e Historia de la Arquitectura y su entorno ambiental en el Ciclo Superior de Proyectos y Obras de Decoración en la Escuela de Arte “San Telmo” de Málaga, Consejería de Educación-Junta de Andalucía, curso 2016-2017. Profesora interina (con vacante), “San Telmo” de Fundamentos de Arte I y II (Bachillerato), 2017-2018. Profesora interina (con vacante) de EE.AA.SS de Diseño Gráfico, Ciclos Superiores de Ilustración y Escultura en Madera, en Escuela de Arte “Mateo Inurria” (Córdoba), 2018-2019.
- Profesora interina (con vacante) de Fundamentos de Arte II, Historia de la Arquitectura y su entorno ambiental en el Ciclo Superior de Proyectos y Obras de Decoración, Historia de la Ilustración en Ciclo superior de Ilustración e Historia del Diseño Gráfico en Ciclo Medio de Asistencia al Producto Gráfico Impreso en la Escuela de Arte “José Nogué” de Jaén, Consejería de Educación-Junta de Andalucía, curso 2019-2020.
- Profesora interina (con vacante) de Historia del Mundo Contemporáneo, Historia de España e Historia de la Alfarería en la Escuela de Arte de Guadix (Granada), Consejería de Educación-Junta de Andalucía, curso 2020-2021.
Situación profesional actual
- Profesora interina (con vacante) de Fundamentos del Arte II, Historia del Mundo Contemporáneo, Historia de España, e Historia de la Alfarería en la Escuela de Arte de Guadix (Granada), Consejería de Educación-Junta de Andalucía, curso 2021-2022.
03 ACTIVIDAD INVESTIGADORA Y GESTIÓN CIENTÍFICA
-
Trabajo de Investigación: La emisión de la Letra de Cambio, con reconocimiento de Suficiencia Investigadora (equivalencia: DEA), presentado en la Universidad de Granada, en junio 2000 y extendida con fecha 18 de diciembre de 2001.
-
Trabajo de Investigación para la obtención del DEA: La Economía de la Granada islámica a través del Mi‘yār de al-Wanšarīsī, dirigido por el Dr. Emilio Molina López, presentada en la Universidad de Granada, el 28 de septiembre de 2004.
-
Trabajo de Investigación para la obtención del DEA: Ceca, Moneda y Sistema impositivo del Reino Nazarí. Patrimonio numismático, presentado en la Universidad de Granada en octubre de 2008.
-
Cursando Estudios de Doctorado en el Programa de HISTORIA Y ARTES B01.56.1
Participación en Grupos de investigación
- Miembro del Grupo de Investigación “Ciudades Andaluzas bajo el Islam”, perteneciente al PAIDI (Junta de Andalucía) (HUM, 150).
04 PUBLICACIONES
Capítulos de libros
- “Actividad sociopolítica en la Literatura de Ibn al-Jaṭῑb: Correspondencia Diplomática”, en C. del Moral y F. Velázquez Basanta (eds.), Ibn al-Jaṭīb y su tiempo. Granada: EUGR, col. Estudios Árabes, nº 3, 2012, pp. 143-160. ISBN: 978-84-338-5344-8.
- “Un día en el «campo»: historias de gitanos”, en Artejaén (la revista de la Escuela de Arte José Nogué), 16-2ª época (2017), pp. 66-69.
- “Moriscos y Gitanos: gentes con otro vivir, gentes con otro cantar”. Estudios de Frontera. Economía, Derecho y Sociedad en la Frontera. Congreso Homenaje a Emilio Molina López. Alcalá la Real (Jaén) (10 y 11 de Mayo de 2013). ISBN: 978-84-92876-30-3.
- “Moriscos y Gitanos van de la mano: de la contaminación a la marginación”. En, Estudios de Frontera 10. Fronteras Multiculturales. Homenaje a Pedro Martínez Montávez. Alcalá la Real (Jaén) (5 y 6 de Junio de 2015), Coord. Francisco Toro Ceballos y José Rodríguez Molina, pp. 87-96. ISBN: 978-84-15583-20-2.
- “Correspondencia amorosa entre Mariana de Waldstein, Marquesa de Stª. Cruz y William Beckford”. I Congreso Internacional de la Facultad de Filosofía y Letras “LA CARTA” (UGR), celebrado del 15 al 17 de Junio del 2016. ISBN: 978-84-338-6128-3.
- “Un maestro, un libro y un secreto a voces: las leyes del amor”, en Desirée López Bernal, Tsampika Paraskeva, y Bárbara Boloix Gallardo (eds.), Un collar de palabras: saberes, discursos y reflexiones actuales desde los Estudios Semíticos. Granada: Universidad de Granada, 2021, pp. 81-102. ISBN: 978-84-338-6953-1.
Artículos en revistas científicas
Publicaciones de divulgación científica
- “La fortaleza y su ciudad: la Alcazaba de Guadix”, en Estudios sobre las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar. Boletín del Centro de Estudios "Pedro Suárez", 18 (2005), pp. 9-20. ISSN: 1887/1747.
- “Las cartelas del «Carmen de los Mártires» de Granada”, en Artejaén (la revista de la Escuela de Arte José Nogué), 6-2ª época (2007), pp. 74-92.
- “La mezquita y sus ritos”, en Artejaén (la revista de la Escuela de Arte José Nogué), 7-2ª época (2008), pp. 86-97.
- “El texto como pretexto: Al-Rawd al-Quirtás de Ibn Abí Zar”, en A fricaInfoMarket Literatura, (19/06/2008).
- “Un viaje a la Edad Media: Alcalá la Real, ciudad de frontera”, en Artejaén (la revista de la Escuela de Arte José Nogué), 8-2ª época (2009), pp. 69-80.
- “Criterios de adaptación de grafía y fonética al castellano actual aplicados a la edición de 1782”, en Viaje a Samarkanda. Relación de la Embajada de Ruy González de Clavijo ante Tamerlán (1403-1406), Rafael López Guzmán (coord. científico). Granada: Fundación Legado Andalusí, 2009, pp. 107-111.
- “Historia del Gran Tamerlán e Itinerario y Narración del Viaje, y relación de la Embajada que Ruy González de Clavijo le hizo, por mandato del muy poderoso Señor Rey Don Enrique el Tercero de Castilla” (transcripción y notas), (colaboración con Rafael López Guzmán), en Viaje a Samarkanda. Relación de la Embajada de Ruy González de Clavijo ante Tamerlán (1403-1406). Granada: Fundación Legado Andalusí, 2009, pp. 115-321.
- “Nuevas Poblaciones: La Carolina (Jaén) de Pablo Olavide. Narrativa de su planimetría y urbanismo”, en Artejaén (la revista de la Escuela de Arte José Nogué), 9-2ª época (2010), pp. 54-64.
- “Jordania: Anotaciones sobre Geografía, Historia, Economía y Sociedad. Código de Estatuto Personal”, en Artejaén (la revista de la Escuela de Arte José Nogué), 12-2ª época (2013), pp. 71-83.
- “Baudelaire y los gatos”, en Artejaén (la revista de la Escuela de Arte José Nogué), 13-2ª época (2014), pp. 82-83.
- “Un día en el «campo»: historias de gitanos”, en Artejaén (la revista de la Escuela de Arte José Nogué), 16-2ª época (2017), pp. 66-69.
Reseñas
- LÓPEZ GUZMÁN, R. y HENARES CUELLAR, I. Andalucía. Cultura y Diversidad. Barcelona-Madrid: Lunwerg, 2004 (en Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 57 (febrero 2006), pág. 117.
Otras colaboraciones
- Colaboración como corrector de estilo en el libro Ibn al-Jaṭῑb y su tiempo , Celia del Moral y Fernando Velázquez Basanta (eds.). Granada: Universidad, 2012. ISBN: 978-84-338-5344-8.
- Colaboración en el título, aportación de datos estadísticos, corrección de estilo y sugerencias en el artículo de Juan F. Gamella y otros “La agonía de una lengua. Lo que queda del caló en el habla de los gitanos. Parte I. Métodos, fuentes y resultados generales”, en Gazeta de Antropología, 27 (2011), artículo 39. ISSN O214-7564.
- Colaboración en el título, aportación de datos estadísticos, corrección de estilo y sugerencias en el artículo de Juan F. Gamella y otros “La agonía de una lengua. Lo que queda del caló en el habla de los gitanos. Parte II. Un modelo de niveles de competencia y formas de aprendizaje. Voces y campos semánticos más conocidos”, en Gazeta de Antropología, 28 (2012), artículo 9. ISSN O214-7564.
- Colaboración en comentarios, sugerencias y correcciones en el libro de Juan F. Gamella Historias de éxito. Modelos para reducir el abandono escolar de la adolescencia gitana. Colección de Estudios CREADE, núm. 7. Madrid: Ministerio de Educación, Secretaría General Técnica (IFIIE), 2012.
05 PARTICIPACIÓN EN COLOQUIOS, CONGRESOS O SIMPOSIOS
Nacionales
- Participante en las Jornadas Científicas Reflexiones Arquitectónicas al Sur de Europa, organizadas por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada y celebradas en el Palacio de los Condes de Gabia de la Diputación de Granada (7, 8 y 9 de noviembre de 2007).
- “Moriscos y Gitanos: gentes con otro vivir, gentes con otro cantar”. Estudios de Frontera. Economía, Derecho y Sociedad en la Frontera. Congreso Homenaje a Emilio Molina López. Alcalá la Real (Jaén) (10 y 11 de Mayo de 2013).
- “Moriscos y Gitanos van de la mano: de la contaminación a la marginación”. En, Estudios de Frontera 10. Fronteras Multiculturales. Homenaje a Pedro Martínez Montávez. Alcalá la Real (Jaén) 5 y 6 de Junio de 2015.
- “Correspondencia amorosa entre Mariana de Waldstein, Marquesa de Stª. Cruz y William Beckford”. I Congreso Internacional de la Facultad de Filosofía y Letras “LA CARTA” (UGR), celebrado del 15 al 17 de Junio del 2016.
- “EL LIBRO. II Congreso Internacional de la Facultad de Filosofía y Letras de Granada” (UGR), celebrado del 25 al 27 de Febrero del 2019.
- “La erótica de una nueva mujer «ilustrada»: Rafael de Penagos (1889-1954).
06 ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS Y COLOQUIOS CIENTÍFICOS
- Miembro del Comité Científico del Seminario Internacional “Ibn Jaldún, Auge y Declive de los Imperios: del siglo XIV al Mundo Actual. Granada (7-9 de junio de 2006).
07 PERTENENCIA A SOCIEDADES CIENTÍFICAS
- Miembro de la Sociedad Española de Estudios Árabes (SEEA) desde enero de 2002.
08 ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN
Conferencias
- “La imagen romántica de España en el exotismo de un legado hispano-musulmán: arte y literatura”. Jornadas Científicas El Legado Hispano-musulmán: Historia y Arte de un pasado y presente, celebradas en el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias. Puerto de la Cruz (30 y 31 de octubre de 2006).
- “Visión de la Granada romántica a través de grabados y literatura de viajes”. Jornadas organizadas por el Museo “Casa de los Tiros”. Granada (17/11/2006).
- “La imagen romántica de Granada (arte y literatura)”. Jornadas organizadas por el Proyecto Nexo de la Universidad de Granada (22/03/2006).
- “El Estatuto de Autonomía de Andalucía”. Escuela de Arte José Nogué de Jaén (22/02/2007).
- Participante en las Jornadas Científicas Reflexiones Arquitectónicas al Sur de Europa, organizadas por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada y celebradas en el Palacio de los Condes de Gabia de la Diputación de Granada (7, 8 y 9 de noviembre de 2007).
- “La Andalucía del s. XIX: mito y realidad”. Centro de Educación Secundaria “Juan XXIII” de La Chana (Granada), con motivo de los actos organizados para el Día de Andalucía (26/02/2008).
Actualizado Marzo 2022
|